Construir figuras sólidas a partir de plantillas.
Convertir figuras tridimensionales en figuras bidimensionales.
Identificar sólidos geométricas en objetos diarios.
Clasificar figuras tridimensionales como cóncavas o convexas, y como regulares o irregulares.
Crear y nombrar nuevas figuras geométricas partiendo de las ya conocidas.
Reconocer y realizar rotaciones de figuras sencillas en el plano cartesiano.
Transformar figuras tridimensionales en figuras bidimensionales.
Comparar los tamaños de diferentes figuras geométricas.
Reconocer diferentes tipos de figuras geométricas desde su volumen y tipo de superficie.
Construir un referente visual para poner en práctica técnicas de respiración aprendidas.
Construir triángulos a partir de uno de sus ángulos para ayudar a personajes fantásticos a tener zapatos.
Medir los ángulos internos de diferentes polígonos.
Usar figuras geométricas para dibujar la cara de un lobo.
Medir ángulos usando el transportador y luego clasificarlos según su medida.
Hacer una obra de arte usando figuras geométricas tridimensionales.
Clasificar ángulos de acuerdo a su medida.