Aprender a sacarle el máximo provecho al tiempo libre en casa.
Cuento sobre cómo se conocieron el mago Nicola (provocación) y la ardilla Filomena (preguntas).
Escribir una carta para el día de la madre.
Cuento sobre la amistad entre el zorro Antón (análisis) y el dragón Gustav (acción).
Leer el mito japonés de las estrellas Orihime e Hikoboshi y luego construir en el plano cartesiano las constelaciones a las cuales pertenecen.
Jugar con la definición de poesía y explorar la escritura creativa a partir de un poema del escritor mexicano Octavio Paz.
Leyenda sobre la creación del lago Titicaca.
Conocer cómo interactuar en una red social.
Comparar cantidades de dos dígitos cortando y pegando los símbolos de comparación.
Aprender a escribir un poema.
Documentar y comparar observaciones de una provocación de proyecto.
Escribir una carta para el día del padre.
Mito maya sobre el origen de los colores del colibrí.
Aprender a interpretar y analizar una canción.
Mito inca sobre la creación del sol y la luna.
Investigar y presentar ejemplos de patrimonio material e inmaterial de un continente escogido por el estudiante.